Available courses

Propósito: Este curso califica a los oficiales en sus aeronaves de misión para el servicio como un piloto calificado de misión (PI) en el helicóptero UH-1II.

Alcance de la Fase: El objetivo general de aprendizaje para este curso es proporcionar al estudiante las habilidades y conocimientos necesarios para obtener una calificación como piloto en el helicóptero UH-1II al completar con éxito este curso. Este curso consiste de entrenamiento de vuelo y académico en tareas de Día, Noche, Lentes de Visión Nocturna, Reglas de Vuelo Visual (VFR) y Reglas de Vuelo por Instrumentos (IFR), incluyendo planificación de la misión, maniobras de vuelo, aproximación / aterrizaje, procedimientos de emergencia, operaciones tácticas, operaciones post-vuelo, coordinación de la tripulación y seguridad. Los graduados de este curso demuestran altos niveles de agudeza mental y física. Son capaces de reconocer y reaccionar con destreza ante un entorno operativo fluido y contemporáneo. Representan iniciativa, decisión y son capaces de tomar medidas agresivas, y competentes empleando sus aeronaves en el campo de batalla. Fomentan la adaptabilidad, iniciativa, aprendizaje permanente, trabajo en equipo y colaboración, comunicación y compromiso, pensamiento crítico y resolución de problemas, tácticas y técnicas propias de las competencias de los soldados del siglo XXI.

Propósito: Proporcionar al estudiante las habilidades y conocimientos necesarios que le permitan realizar e inspeccionar el (Mantenimiento de Campo) en helicópteros configurados UH-60 A/L.

Alcance de la Fase: Con énfasis en la capacitación técnica en mantenimiento de aeronaves. La instrucción cubre los procedimientos de mantenimiento de la aeronave UH-60 A/L, que desarrollara en el estudiante las habilidades y conocimientos necesarios para realizar el mantenimiento; reemplazo de partes y componentes del sistema y subsistema; servicio y lubricación de componentes, obtención de muestras de aceite; realizar controles operativos de mantenimiento limitados, inspecciones programadas y solución de problemas; utilizando el soporte de equipos en tierra comunes y especiales. El uso de herramientas de precisión necesarias para el mantenimiento y el manejo en tierra; utilizando formularios, registros, publicaciones aplicables.

Propósito: Capacitar a los pilotos en técnicas que les permitan adquirir y mejorar sus habilidades, análisis y toma de decisiones en un ambiente de operación en el cual el desempeño de la aeronave se ve reducido debido a las condiciones de una Altitud de Alta Densidad (DA) y otras consideraciones ambientales.

Alcance de la Fase: Los estudiantes pilotos aprenderán sobre la fisiología y las diferentes condiciones médicas que el cuerpo puede encontrar en altitudes elevadas y cómo reconocerlas, así como el equipo que pueden usar para prevenir que algunas de estas condiciones sucedan. También se les mostrarán diferentes técnicas para la gestión de potencia, despegues y aterrizajes mientras operan una aeronave cercana a un peso bruto alto y un DA alto. A los pilotos también se les mostrará cómo calcular y usar correctamente los datos tabulados para ayudarlos a determinar su potencia disponible, así como a reconocer y determinar la dirección del viento y el mejor curso de acción para aterrizar en los múltiples sitios de entrenamiento a gran altitud. Esta capacitación ayudará y aumentará los aspectos de seguridad de una misión al exponer a los pilotos de antemano a los diferentes tipos de problemas que pueden convertirse en un factor con una aeronave de alto peso bruto y que operan en entornos de tipo DA alto. Este curso combina técnicas que se utilizan tanto en el curso impartido por el sitio HAAT del Ejército de EE. UU. en Colorado como en el sitio de capacitación en Canadá, en aeronaves monomotor para comprender mejor el rendimiento de la aeronave y la administración de energía.

Propósito: El reparador estructural de aeronaves supervisa y realiza (Mantenimiento de Campo) en estructuras de aeronaves.

Alcance de la fase: Repara y reemplaza los componentes estructurales de la aeronave incluyendo costillas, largueros, mamparos, vigas y revestimiento de la aeronave de acuerdo con diseños, planos, directivas, manuales técnicos y procedimientos de seguridad. Fabrica piezas estructurales, formando bloques y dando forma al metal usando dilataciones, contracción y otras técnicas de formación de metales. Mezcla y aplica materiales de fibra de vidrio. Hace reparaciones permanentes y de emergencia a ventanas y cerramientos de plástico transparente. Utiliza herramientas de medición comunes, calibres de medición de precisión y accesorios de alineación para realizar reparaciones estructurales. Hace reglajes a los controles de aeronaves de ala fija, como banderas y alerones. Mezcla y aplica imprimaciones y pinturas a las superficies de las aeronaves. Aplica tratamiento de control de la corrosión a los metales de las aeronaves. Solicita y mantiene stock de taller y banco para la reparación de estructuras de aeronaves. Mantiene instalaciones para el almacenamiento de materiales inflamables y peligrosos. Utiliza y realiza el mantenimiento en herramientas comunes y especiales del operador. Prepara formularios y registros relacionados con el mantenimiento de aeronaves.

Propósito: Este curso introduce a un piloto operativo experimentado a la filosofía, los procedimientos y la teoría de los vuelos de prueba de aceptación/mantenimiento (El estudiante debe haber completado El CURSO DE ADMINISTRADOR MANTENIMIENTO DE AVIACION (AMMC) F15X para asistir a este curso. De acuerdo a AR 95-1 para 4-27)

Alcance de la Fase: El alumno aprenderá a realizar procedimientos en la solución de problemas de la aeronave en tierra, durante el vuelo y realizará los informes adecuados. Verifica con precisión los formularios y registros utilizados en el desempeño del mantenimiento que cumplan con el trabajo realizado antes de las verificaciones en tierra o en vuelo. El piloto utiliza técnicas de vuelos de prueba en aeronaves para medir el rendimiento y determinar la aeronavegabilidad después del mantenimiento o modificaciones. Al finalizar este curso, el estudiante tendrá un conocimiento básico de los Requisitos y Procesos, la aceptación y el vuelo de prueba de mantenimiento para garantizar que el rendimiento de la aeronave, las cualidades de vuelo y los sistemas cumplan con los Requisitos de la organización.

Propósito: Proporcionar al alumno las habilidades y el conocimiento necesarios que le permitirán realizar el mantenimiento de campo en sistemas de comunicaciones aviónicas, navegación, estabilización, radar y sistemas de imágenes de visión nocturna instalados en aeronaves de aviación militar.

Alcance de Fase: Repara, reemplaza, realiza comprobaciones, alineamientos operativos y preventivos en controles de vuelo de aeronaves, sistemas de estabilización, aviónica y equipos criptográficos controlados. Soluciona problemas de equipos y rastreo arneses de cableado de equipos aviónicos y criptográficos. Utilizando manuales técnicos y diagramas / esquemáticos para diagnosticar y aislar fallas, y efectuar reparaciones requeridas. Realiza el mantenimiento de la unidad en herramientas manuales especiales y comunes y equipos de prueba, medición y diagnóstico. Realiza el mantenimiento de herramientas comunes y/o especiales de acuerdo a su operación. Verifica y mantiene los talleres de su especialidad, prepara formularios y registros relacionados con el mantenimiento de las aeronaves.

Propósito: El electricista de la aeronave supervisa, inspecciona y realiza la unidad de aviación (AVUM), intermedia (AVIM) y el mantenimiento eléctrico de depósito, en los sistemas de la aeronave.

Alcance de la Fase: Diagnostica y resuelve fallas de funcionamiento en componentes eléctricos y electrónicos, incluidos subsistemas de estado sólido y transistorizados. Repara sistemas de instrumentos de aeronaves. Aplica principios de electricidad / electrónica, movimiento hidrostático, neumática e hidráulicas aplicables a la reparación de sistemas de instrumentos de las aeronaves. Remueve, instala, repara, ajusta y prueba los elementos eléctricos / electrónicos de ensambles y componentes de acuerdo con manuales técnicos, directivas y procedimientos de seguridad. Limpia, conserva y almacena los componentes eléctricos / electrónicos e instrumentos de las aeronaves. Remueve, repara, instala y soluciona problemas de baterías de níquel-cadmio. Realiza el mantenimiento de herramientas comunes y/o especiales de acuerdo a su operación. Verifica y mantiene los talleres de su especialidad, prepara formularios y registros relacionados con el mantenimiento de las aeronaves.

Propósito: Este curso proporcionará a los asistentes las habilidades y el conocimiento que les permitirá realizar con éxito las tareas de supervisión e inspección técnica (TI) requeridas por MOS- 15M30X.

Alcance de la Fase: Este curso proporciona instrucción al personal militar y civil sobre: Desmonte e instalación de conjuntos y componentes de subsistemas de helicópteros; identificación y uso de productos derivados del petróleo y servicio de aeronave; inspecciones programadas y no programadas; prácticas y procedimientos de seguridad; equipo de apoyo terrestre; herramientas comunes, especiales y de precisión; formularios y registros de aeronaves; uso de manuales técnicos y otras publicaciones de mantenimiento; y técnicas adecuadas para el uso, selección e instalación de hardware común.

Propósito: Proporcionar al estudiante las habilidades necesarias y los métodos prácticos para planificar, administrar y mantener un sistema de gestión de seguridad de aviación eficaz, y un conocimiento para realizar las tareas como gerente de seguridad en aviación.

Alcance de la Fase: Proporciona al estudiante las habilidades y el conocimiento necesarios para establecer, administrar y ejecutar programas de seguridad en aviación. Este curso incluye capacitación en prevención de accidentes y procedimientos de investigación. Los gerentes de seguridad en la aviación deben demostrar la capacidad de analizar y hacer una administración de los programas, para garantizar la seguridad en la aviación de campo.

Propósito: Este curso proporcionará a los asistentes las habilidades y conocimientos que les permitirán realizar con éxito las tareas como Supervisores de Mantenimiento de Aviación.
Alcance de la Fase: Supervisa el mantenimiento de aviación y talleres de reparación, equipos, secciones o grupos de trabajo que mantienen o reparan aeronaves de ala giratoria y fija de la organización; organiza y administra las instalaciones de mantenimiento, equipos y personal para inspeccionar, reparar, probar, desarmar, reemplazar piezas, ensamblar, ajustar, volver a probar aeronaves o sus componentes; asigna trabajo a subordinados y supervisa el trabajo en progreso, la inspección y las pruebas finales; desarrolla procedimientos operativos y realiza tareas administrativas relacionadas con las actividades de suministro y mantenimiento; brinda asistencia técnica a los pilotos y tripulaciones de vuelo en relación con el mantenimiento requerido de la aeronave y sus componentes.

Propósito: Este curso califica a los oficiales en sus aeronaves de misión para el servicio como un piloto calificado de misión (PI) en el helicóptero UH-60.

Alcance de la fase: El objetivo general de aprendizaje para este curso es proporcionar al estudiante las habilidades y conocimientos necesarios para obtener una calificación como piloto en el helicóptero UH-60A/L al completar con éxito este curso. Este curso consiste de entrenamiento de vuelo y académico en tareas de Día, Noche, Lentes de Visión Nocturna, Reglas de Vuelo Visual (VFR) y Reglas de Vuelo por Instrumentos (IFR), incluyendo planificación de la misión, maniobras de vuelo, aproximación / aterrizaje, procedimientos de emergencia, operaciones tácticas, operaciones post-vuelo, coordinación de la tripulación y seguridad. Los graduados de este curso demuestran altos niveles de agudeza mental y física. Son capaces de reconocer y reaccionar con destreza ante un entorno operativo fluido y contemporáneo. Representan iniciativa, decisión y son capaces de tomar medidas agresivas, y competentes empleando sus aeronaves en el campo de batalla. Fomentan la adaptabilidad, iniciativa, aprendizaje permanente, trabajo en equipo y colaboración, comunicación y compromiso, pensamiento crítico y resolución de problemas, tácticas y técnicas propias de las competencias de los soldados del siglo XXI.

Propósito: El reparador del tren de potencia de la aeronave supervisa, inspecciona y realiza el mantenimiento de campo en sistemas del tren de potencia relacionados al mantenimiento de la aeronave.

Alcance de Fase: Elimina y reemplaza los componentes del tren de potencia, las piezas de engranaje de las transmisiones. Desmonta los amortiguadores de fricción y los conjuntos de suspensión. Desmonta, repara, ensambla, ajusta, equilibra y alinea los componentes dinámicos, sistemas y subsistemas del tren de potencia, incluye los conjuntos del rotor principal y de cola de acuerdo con los respectivos manuales de mantenimiento. Aplica procedimientos preventivos contra la corrosión. Limpia, conserva y almacena los componentes del tren de potencia. Realiza inspecciones no destructivas en componentes de aeronaves y componentes relacionados. Utiliza y realiza el mantenimiento del operador en equipos de apoyo en tierra, herramientas comunes y especiales. Mantiene instalaciones para el almacenamiento de materiales inflamables y peligrosos Solicita y mantiene el stock de taller, bancos para la reparación de estructuras de aeronaves. Mantiene instalaciones para el almacenamiento de materiales inflamables y peligrosos. Realiza el mantenimiento de herramientas comunes y/o especiales de acuerdo a su operación. Verifica y mantiene los talleres de su especialidad, prepara formularios y registros relacionados con el mantenimiento de las aeronaves.

Propósito: Proporcionar al alumno las habilidades y el conocimiento que les permitirán realizar el mantenimiento de la Compañía / unidades de Mantenimiento de Aviación (AMC / AMT) y el Mantenimiento de la Compañía / Tropa de Apoyo de Aviación (ASC / AST) en los motores tipo turbina de aeronaves. El reparador de la planta de potencia de la aeronave supervisa, inspecciona y realiza unidades de aviación (AVUM), intermedias (AVIM) y mantenimiento de depósitos en motores y componentes de turbinas de aeronaves.

Alcance de Fase: Inspecciona, reemplaza, presta servicios, prepara, conserva, limpia, almacena ensambles o componentes del motor. Desmonta, repara, vuelve a montar, ajusta y prueba diagnósticamente los sistemas, subsistemas y componentes de motores de turbina de acuerdo con las directivas. Asiste en la solución de problemas de motores y la manipulación de sus controles. Realiza comprobaciones operativas de mantenimiento limitado. Realiza el mantenimiento de herramientas comunes y/o especiales de acuerdo a su operación. Verifica y mantiene los talleres de su especialidad, prepara formularios y registros relacionados con el mantenimiento de las aeronaves.

Propósito: Proporcionar al estudiante las habilidades y conocimientos necesarios que le permitan realizar e inspeccionar el (Mantenimiento de Campo) en helicópteros configurados UH-60 A/L.

Alcance de la Fase: Con énfasis en la capacitación técnica en mantenimiento de aeronaves. La instrucción cubre los procedimientos de mantenimiento de la aeronave UH-60 A/L, que desarrollara en el estudiante las habilidades y conocimientos necesarios para realizar el mantenimiento; reemplazo de partes y componentes del sistema y subsistema; servicio y lubricación de componentes, obtención de muestras de aceite; realizar controles operativos de mantenimiento limitados, inspecciones programadas y solución de problemas; utilizando el soporte de equipos en tierra comunes y especiales. El uso de herramientas de precisión necesarias para el mantenimiento y el manejo en tierra; utilizando formularios, registros, publicaciones aplicables.

Propósito: Proporcionar al alumno las habilidades y el conocimiento necesarios que le permitirán realizar el mantenimiento de campo en sistemas de comunicaciones aviónicas, navegación, estabilización, radar y sistemas de imágenes de visión nocturna instalados en aeronaves de aviación militar.

Alcance de Fase: Repara, reemplaza, realiza comprobaciones, alineamientos operativos y preventivos en controles de vuelo de aeronaves, sistemas de estabilización, aviónica y equipos criptográficos controlados. Soluciona problemas de equipos y rastreo arneses de cableado de equipos aviónicos y criptográficos. Utilizando manuales técnicos y diagramas / esquemáticos para diagnosticar y aislar fallas, y efectuar reparaciones requeridas. Realiza el mantenimiento de la unidad en herramientas manuales especiales y comunes y equipos de prueba, medición y diagnóstico. Realiza el mantenimiento de herramientas comunes y/o especiales de acuerdo a su operación. Verifica y mantiene los talleres de su especialidad, prepara formularios y registros relacionados con el mantenimiento de las aeronaves.

Propósito: El electricista de la aeronave supervisa, inspecciona y realiza la unidad de aviación (AVUM), intermedia (AVIM) y el mantenimiento eléctrico de depósito, en los sistemas de la aeronave.

Alcance de la Fase: Diagnostica y resuelve fallas de funcionamiento en componentes eléctricos y electrónicos, incluidos subsistemas de estado sólido y transistorizados. Repara sistemas de instrumentos de aeronaves. Aplica principios de electricidad / electrónica, movimiento hidrostático, neumática e hidráulicas aplicables a la reparación de sistemas de instrumentos de las aeronaves. Remueve, instala, repara, ajusta y prueba los elementos eléctricos / electrónicos de ensambles y componentes de acuerdo con manuales técnicos, directivas y procedimientos de seguridad. Limpia, conserva y almacena los componentes eléctricos / electrónicos e instrumentos de las aeronaves. Remueve, repara, instala y soluciona problemas de baterías de níquel-cadmio. Realiza el mantenimiento de herramientas comunes y/o especiales de acuerdo a su operación. Verifica y mantiene los talleres de su especialidad, prepara formularios y registros relacionados con el mantenimiento de las aeronaves.

Objetivos de aprendizaje:

  • Adquirir conocimientos de operación básica de los vehículos utilitarios GATOR/CLUB CAR.
  • Aplicar la normatividad disponible para el uso apropiado y seguro de los vehículos de apoyo, en la plataforma de Tolemaida.

En esta seccion encontrara los manuales y formas que se utilizan en el CEAAR